Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Tú puedes llegar a ser un nobel: 7 claves que deben tenerse en cuenta en la literatura
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
182
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.0 cm
Peso
0.25 kg.
ISBN13
9789962172581

Tú puedes llegar a ser un nobel: 7 claves que deben tenerse en cuenta en la literatura

Carlos Mazuera (Autor) · Biblioteca Nacional · Tapa Blanda

Tú puedes llegar a ser un nobel: 7 claves que deben tenerse en cuenta en la literatura - Mazuera, Carlos

Libro Físico

$ 11.99

$ 14.99

Ahorras: $ 3.00

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 01 de Julio y el Martes 02 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Tú puedes llegar a ser un nobel: 7 claves que deben tenerse en cuenta en la literatura"

En este libro profundizaremos en otras 7 claves que nos ayudarán tanto para escritores como para los lectores. En el primer libro de esta serie rompimos el paradigma negativo sobre el concepto de la escritura de estos maestros. Comprobamos que tienen poemas e historias que llegan a lo profundo de nuestra alma en un lenguaje sencillo de entender. Cómo lo he mencionado antes, este libro no es biográfico, y mostrará 7 claves que deben tenerse en cuenta en la literatura. Es útil para todo el que quiere aprender sobre los Premio Nobel de Literatura, estudiantes, escritores y no escritores, lectores, profesores de literatura, padres de familia, entre otros. Adicional es un libro inteligente porque el lector podrá interactuar con videos, fotografías, música, e información adicional de cada capítulo. El 1er escritor es Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura 1986. La clave que nos enfocaremos es sobre la Identidad.Wole Soyinka nos trae una identidad manifestada en Papa Divina, un líder religioso en la novela "Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra". Wole Soyinka transmite un sentimiento sobre la identidad en un agitado continente africano. Adicional, Wole Soyinka menciona golpes militares con centenares de miles de muertos, entre opositores políticos y tribales mostrando una identidad. Wole Soyinka menciona el tema de libertad y prisión que fue parte de una etapa de su vida y que representa una identidad de lucha el africano. Wole Soyinka fue el primer autor africano y negro en recibir el premio Nobel de Literatura. La 2da autora es Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020. La clave que tiene que ver con este autor es reclamar la presencia. A Louise Glück le han impactado los poemas que le hablan y que reclaman su presencia. Tal como lo dijo Louise Glück en una entrevista: Poetas en cuya obra desempeñaba, como oyente elegido, un papel crucial. Íntimo, seductor, muchas veces furtivo o clandestino. No poetas de estadio. No poetas hablando consigo mismos. Poertas que reclamen una presencia. El libro "El Iris salvaje", de Louise Glück, nos presenta una poética de insólito candor visionario sobre el acercamiento a Dios. Sus poemas y ensayos nos muestran a la escritora que reclama una presencia, trazando instantes del ser humano y superándose a sí mismo. La norteamericana Glück también sigue la tradición judía con su manera de acercarse a los mitos griegos, como hace en 'Averno'. Los poemas por los que Louise Glück se ha sentido atraída durante toda su vida son poemas del tipo íntimos o de confabulación. Esa es la identidad de Louise Glück que reclama una presencia en todo momento. El 3er escritor es Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990 y la clave mencionada es la conciencia de la separación.Octavio Paz, en el libro "El laberinto de la soledad", introduce el tema de "lo mexicano" mediante varios puntos de vista.Octavio Paz menciona en su libro que en la cultura mexicana existe un recurso común para "recuperar" las raíces de lo propio que es la fiesta. Octavio piensa que esa esfera humana se distingue principalmente por prácticas que involucran la familiaridad con el horror. El mexicano siente mucha curiosidad por los temas relacionados con los últimos tiempos, llamado escatología.El mexicano busca con la fiesta un refugio para olvidarse de su diario vivir. Una conciencia a separarse de los problemas. La fiesta invita a la reunión, a la comunión. El motivo no importa, comenta Octavio Paz. Podrán apreciar que los temas de identidad, reclamar la presencia, la conciencia de la separación, desde adentro, la sabiduría antigua, la igualdad de posibilidades y el celebrar son temáticas comunes entre los ganadores del premio Nobel de Literatura. Naguib Mahfouz, Yorgos Seferis, Bob Dylan y Derek Walcott hacen también parte de este libro.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes