Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Tú puedes llegar a ser un nobel: 7 claves importantes en la literatura
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
190
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.0 cm
Peso
0.26 kg.
ISBN13
9789962172963

Tú puedes llegar a ser un nobel: 7 claves importantes en la literatura

Carlos Mazuera (Autor) · Biblioteca Nacional · Tapa Blanda

Tú puedes llegar a ser un nobel: 7 claves importantes en la literatura - Mazuera, Carlos

Libro Físico

$ 11.99

$ 14.99

Ahorras: $ 3.00

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 01 de Julio y el Martes 02 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Tú puedes llegar a ser un nobel: 7 claves importantes en la literatura"

Este libro, no biográfico, mostrará 7 claves importantes en la literatura. Es útil para todo el que quiere aprender sobre los Premio Nobel de Literatura, estudiantes, escritores y no escritores, lectores, profesores de literatura, padres de familia, entre otros. Adicional es un libro inteligente porque el lector podrá interactuar con videos, fotografías, música, e información adicional de cada capítulo. El primer escritor que usted verá es Jaroslav Seifert, premio Nobel de Literatura 1984, nacido en Checoslovaquia. La clave que nos enfocamos es sobre el lenguaje.Podremos observar en la obra de Jaroslav Seifert que es fue gran poeta. La autoridad que el disfrutó, incluso fuera de los límites de la literatura, se basó principalmente en la calidad e integridad de su obra literaria; e incluso, a través de sus intervenciones en la vida pública. El segundo escritor será Kazuo Ishiguro, Premio Nobel de Literatura 2017, nacido en Japón. La clave será introducirse en la mente del personaje.Observaremos que las novelas de Kazuo Ishiguro profundizan en la relación de los personajes principales y sus vidas, con la época que vivieron, las circunstancias sociales y culturales. Además, nos involucra con ellos en lidiar con el trauma de la época y cómo reflexionaron sobre sus vidas por los problemas que tuvieron que atravesar.Ishiguro usó la historia como un punto importante de la trama, sin dejar que se ocupara de la narrativa. El tercer autor será Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, nacido en Colombia. La clave es el realismo mágico.Gabriel García Márquez emplea el realismo mágico para retratar eventos que muchos de sus lectores pueden no entender como realidad, pero que son parte de la experiencia cultural o política de los escritores.Gabriel García nos mostrará que el realismo mágico tiene una forma de realidad tangible en su trasfondo, aunque esa realidad tiende a tener aspectos que se transforman en algo que uno podría considerar irreal. El cuarto escritor será Seamus Heaney, Premio Nobel de Literatura 1995, nacido en Irlanda y la clave es sensibilidad.Veremos que Seamus Heaney escribe una poesía marcada y sentida sobre el pueblo de Irlanda al no estar unificado en su identidad. El quinto autor será William Golding, Premio Nobel de Literatura 1983, nacido en Inglaterra y la clave será El ser humano.Un tema recurrente en la ficción de William Golding es que el hombre es primitivo por naturaleza, y siempre retorna, a lo último, a un estado salvaje. El sexto escritor será Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura 1989, nacido en España y la clave tratará del tremendismo.Cela escribió sus novelas con un lenguaje sencillo y sincero en sus descripciones. En "La Familia de Pascual Duarte" el lenguaje nos muestra la vida complicada de cada uno de los personajes.Cela utilizó la técnica del tremendismo donde aplicó un realismo extremista con una carga de violencia elevada, típico de ese movimiento. El autor ubicó a los personajes, de cierta forma animalizados, en un ámbito de marginación, donde actúan en un ambiente de crueldad y violencia. Cela nos mostrará que, si el ser humano no sufriera situaciones extremas de dolor, no se convertiría en un ser brutal. El séptimo autor es José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1989, nacido en Portugal y la clave será Personas comunes en personajes literarios. Saramago nos mostrará en la novela: Ensayo sobre la ceguera, que no lo quiere enfocar como un hecho clínico, sino que es una realidad social, ética y humana propia del contexto actual. Observaremos que los temas del lenguaje, la sensibilidad, lo relacionado con el ser humano y desarrollar personajes literarios a partir de personas comunes; se repiten entre los ganadores del premio Nobel de Literatura.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes