Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Teoría de las Maravillas: Evolución, Cerebro y la Naturaleza Radical de la Ciencia
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
210
Encuadernación
Tapa Dura
ISBN13
9781648898204

Teoría de las Maravillas: Evolución, Cerebro y la Naturaleza Radical de la Ciencia

Gonzalo Munévar (Autor) · Vernon Press · Tapa Dura

Teoría de las Maravillas: Evolución, Cerebro y la Naturaleza Radical de la Ciencia - Gonzalo Munévar

Libro Físico

$ 61.47

$ 73.00

Ahorras: $ 11.53

16% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 28 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Teoría de las Maravillas: Evolución, Cerebro y la Naturaleza Radical de la Ciencia"

'Teoría de las Maravillas: Evolución, cerebro y la naturaleza radical de la ciencia' aspira a determinar la mejor manera en la que la ciencia puede satisfacer nuestros sentidos de maravillarnos a través de la exploración del mundo. El empirismo establece que la ciencia tiene éxito porque sigue el método científico: La observación basa su juicio en la Teoría, apoyándola o rechazándola. Se ha dado mucho crédito al inventor de este método, Galileo, pero cuando los filósofos historicistas de la ciencia, como Kuhn y Feyerabend, llaman nuestra atención sobre lo que Galileo investigó y escribió realmente, nos quedamos en shock al descubrir que lo que hizo fue clavar una daga en el corazón del Empirismo. Derogó la distinción entre teoría y observación. Hechos simples, como la caída en vertical de una piedra, descartaron el movimiento terrestre. Y con esto concluir que, si la piedra cae en vertical, sin embargo, tenemos que asumir que la tierra no se mueve. Si se moviera entonces la piedra solo daría la sensación de caer en vertical. Galileo, de esta manera, reemplazó los "hechos" sobre el movimiento de la tierra con "hechos" que incluían este movimiento. Este proceso es típico de las revoluciones científicas. Una buena estrategia para la ciencia es la elaboración de alternos radicales. De esta manera, y sobre su tesis, se reconsidera lo que cuenta como evidencia. A Feyerabend se le llamó irracional por esta sugerencia. Pero, si miramos la practica de la ciencia desde la perspectiva de la evolución y de la neurociencia, esta nos muestra que la sugerencia, de hecho, es bastante racional y que, además, ofrece una explicación sobre el por qué la ciencia funciona mejor como forma radical de conocimiento. También nos conduce a una forma biológica sensitiva de verdad relativa, con borradores preliminares que llevan a interesantes debates con otros investigadores de la filosofía de la ciencia. Este libro será de gran interés para estudiantes universitarios, profesores e investigadores en el ámbito de la historia o de la filosofía de la ciencia, así como a cualquiera con un interés general en la naturaleza de la ciencia.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Dura.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes