Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Ponce de León Y El Ritual de Las Aguas Mágicas
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
144
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.9 cm
Peso
0.22 kg.
ISBN13
9781795164733

Ponce de León Y El Ritual de Las Aguas Mágicas

Migdalia Lopez-Gomez (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Ponce de León Y El Ritual de Las Aguas Mágicas - Lopez-Gomez, Migdalia

Libro Físico

$ 10.39

$ 12.99

Ahorras: $ 2.60

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 27 de Junio y el Viernes 28 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Ponce de León Y El Ritual de Las Aguas Mágicas"

El ilustre español Juan Ponce de León, primer gobernador de Puerto Rico, y reconocido como el primer europeo en descubrir tierras en el continente americano al descubrir La Florida, fue sometido al Ritual de las Aguas Mágicas gracias a su amistad con el gran cacique Agüeybana. En relatos repletos de historia adornados con toques de fantasía, Ponce de León, con la identidad del comerciante don Andrés de la Torre y López, ofrece un retrato de la vida colonial española en el Siglo XVI, describiendo numerosos choques e intrigas, muchas veces sangrientas, entre distintos componentes de la sociedad cultura europea, las comunidades indígenas y los negros esclavos. Se ofrece un fascinante recorrido y describe la conquista, colonización y evangelización de La Florida (incluyendo San Agustín, del estado de Florida en los Estados Unidos), así como la de la isla de San Juan Bautista (hoy Puerto Rico), la isla de La Española (hoy República Dominicana y Haití), Cuba (mencionando La Habana y Santiago de Cuba) y la isla de Trinidad. Se mencionan también lugares de Norte, Sur y Centroamérica, con incidentes en Venezuela, Perú, Méjico y las áreas conocidas como Nueva España en la época. Ponce de León también observa la vida y obra de los que, como él, fueron nombrados Adelantados de La Florida y otros llamados a gobernar en la misma: Pánfilo de Narváez, Hernando de Soto, Diego Menéndez de Avilés y Gonzalo Méndez de Cancio. Se mencionan también otros importantes en la colonización: Nicolás de Ovando, Diego Velázquez de Cuéllar, Hernán Cortés, Álvar Núñez Cabeza de Vaca y diversos miembros de la familia de Cristóbal Colón, como su hijo Diego Colón, cuyos esfuerzos por lograr que se le reconocieran derechos hereditarios, según las Capitulaciones de Santa Fe, motiva a que Ponce de León tome distintas decisiones importantes que culminan en su encuentro fortuito con el Ritual de las Aguas Mágicas. También se menciona el rol de la Iglesia Católica, la Inquisición, así como los primeros esfuerzos de evangelización de otros personajes históricos: Fray Bartolomé de Las Casas, el Obispo Alonso Manso, el Obispo Diego de Salamanca y, especialmente, el fraile Francisco Pareja en La Florida. Las comunidades indígenas están también representadas en estos relatos: el cacique mayor de Puerto Rico, Agüeybaná y, de La Española: la cacica Anacaona, su esposo el cacique Caonabo, y los caciques Guacanagarix y Cotubanamá. No podía faltar Juanillo de La Florida, cuya "Revuelta de Juanillo" le costó la vida no solamente a numerosos indios, como el indio Lucas, sino también a numerosos frailes, provocando los primeros mártires de la Iglesia Católica en el Nuevo Mundo: como los frailes Miguel de Auñon, Antonio Badajoz y Blas Rodríguez. Se reconoce también, entre otros, a uno de los negros esclavos rebeldes de la época colonial: el cimarrón Sebastián Lemba de La Española y hasta aparecen actividades de los corsarios ingleses Francis Drake y John Hawkins. Se describen también aportaciones de tres generaciones de la familia de Juan Ponce de León: la suya propia, las de su nieto Juan Ponce de León II (primer gobernador de origen puertorriqueño en la isla de Puerto Rico) y las de su biznieto Juan Ponce de León y Loayza (quien procuró la colonización del área hoy conocida como Ponce, Puerto Rico), entre otros. Se menciona y apoya el museo en honor de Juan Ponce de León en Santervás de Campos, su lugar de nacimiento en España. Los relatos de Ponce de León sirven para confirmarnos que la colonización y evangelización fue en extremo difícil y lleno de actos heroicos (y otros, no tanto) que nos motivan y estimulan nuestra imaginación. A través del libro, no solamente conocemos numerosos incidentes y lugares históricos relacionados con la conquista y colonización en el siglo XVI, sino que también situaciones que invitan a que reflexionemos sobre el amor, la religión, la resur

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes