Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Concepción Estratégica Y El Liderazgo
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
158
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.9 cm
Peso
0.22 kg.
ISBN13
9781675952856

La Concepción Estratégica Y El Liderazgo

Victor Plaza (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

La Concepción Estratégica Y El Liderazgo - Plaza, Victor

Libro Físico

$ 7.98

$ 9.97

Ahorras: $ 1.99

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 28 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La Concepción Estratégica Y El Liderazgo"

Presentar hoy una obra sobre concepción estratégica y su relación con el liderazgo puede parecer una apuesta singular; actualmente es difícil creer en el genio de los estrategas, sin embargo, el rápido desarrollo de los acontecimientos a nivel mundial en los ambientes incontrolables de la tecnología, la política, las normas legales, la concientización de respeto al medio ambiente, las nuevas amenazas dentro y fuera de los territorios, como el terrorismo y el narcotráfico, establecen nuevas prioridades en la tomas de decisiones en los diferentes niveles de las organizaciones, ya sea a nivel de gobiernos, de bloques económicos, militares, alianzas estratégicas de corta duración, niveles corporativos de unidades de negocio o también funcionales.Esto indudablemente inserto en un marco de gestión y competencias frente a los desafíos de la integración de los mercados en un mundo que se está globalizando muy rápidamente.Globalización es convertir el planeta en una aldea global que integra a todas las naciones en la prosperidad y en el respeto de la ecología1, esta definición del embajador De Rivero se ve reforzada por Kenichi Omahe2 al pronosticar en aquella época; la declinación de las naciones estados porque la creación de riqueza adentro se ha tornado difícil, las industrias clave se han tornado fundamentalmente sin fronteras, los sistemas políticos tienen un sesgo hacia intereses especiales. El tamaño óptimo de las unidades de negocio mundial ha cambiado, actualmente un aproximado de 3-10 millones de personas. Así como las fuerzas fundamentales que operan todas sin fronteras son: la Comunicación/Información, Capital/ Inversión, Corporación/Industria, Consumidores/ Individuos.George Soros3 desarrolla el concepto de reflexividad, un mecanismo de retroalimentación bidireccional entre el pensamiento y la realidad, aunando a esto las palabras de falibilidad y el de sociedad abierta, en él manifiesta que los acontecimientos económicos y sociales, a diferencia de los acontecimientos que preocupan a los físicos y a los químicos, suponen la presencia de actores pensantes. Y los actores pensantes pueden cambiar las reglas de la economía y los sistemas sociales en virtud de sus propias ideas acerca de esas reglas.El desafecto hacia la estrategia proviene de las escuelas de negocio así como de las organizaciones donde el presente o la coyuntura es lo importante, relegando lo trascendente, porque la evaluación y calificación de hoy dependen del uso de mis recursos, y porque se les ha enseñado una estrategia y no la estrategia.Mi experiencia en estos avatares de los cambios donde he sido actor o testigo de la mayor parte de los acontecimientos importantes en el aparato del Estado y fuera de él, donde encontré un denominador común: en la toma de decisiones no se tomaban en consideración ni la filosofía ni la estrategia, que son consideradas como dos disciplinas pasadas de moda y desdeñadas, a pesar de un reciente retoño de interés en el ambiente de las herramientas de medición y cálculo como el EVA y el tablero de mando o balance scorecard.Sin embargo, al método de pensamiento que permite clasificar y jerarquizar los acontecimientos para luego escoger lo adecuado, no se le da la debida importancia; esto significa que existe una inacción en el pensamiento estratégico. Esto normalmente se debe a que los procesos de planeación a largo plazo no están diseñados para un mundo con mucha incertidumbre, ambigüedad y rápidos cambios, que es lo que sucede en el día a día.Cada situación debe conceptuarse y le corresponde una estrategia particular: cualquier estrategia puede ser la mejor en una situación, e inoportuna en otra, esa es la verdad esencial.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes