Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Caminamundos, Cangrejos y Otra Poesía Reunida… a Destiempo
Formato
Libro Físico
Año
2019
Idioma
Español
N° páginas
99
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9781793321091

Caminamundos, Cangrejos y Otra Poesía Reunida… a Destiempo

Kintto Lucas (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Caminamundos, Cangrejos y Otra Poesía Reunida… a Destiempo - Kintto Lucas

Libro Físico

$ 6.40

$ 8.00

Ahorras: $ 1.60

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 28 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Caminamundos, Cangrejos y Otra Poesía Reunida… a Destiempo"

VIGOROSA POESÍA CON DELICADEZA DE ARTESANO Poemas escritos a saltos entre Brasil, Argentina, Montevideo y La Habana, los versos de Kintto Lucas este montevideano nómada, están comprometidos con los humildes, la sal de la tierra, y hablan de vivencias interiorizadas, para después volcarse en líneas parcas, pulidas como huesos salvajes que se labran para sacarle música. Poesía coloquial, matizada por términos que el autor introduce en su lenguaje, enriqueciéndolo, Poesía de viajero mayor, ese que va sobre la tierra confundiéndose con su gente, interpretándola, reconociéndose en los ojos de otras latitudes. Poeta, narrador, periodista y artesano, Kintto pone un poco de cada uno de sus saberes en este poemario: frases con una vigorosa poesía acribilladas por la información del mundo que se nos viene encima, facturadas con delicadeza de artesano acostumbrado a dar forma y belleza con las manos desnudas… Cheli Lima, Diario La Hora, Quito, enero de 1995.UN POETA QUE ENSANCHA LA REALIDADLas interrogantes universales, la vida, la muerte, la materia de la que estamos hechos, pasan por estas páginas plenas de búsqueda e interioridad. “En ese mundo de instantes meditados surgió un circo de poetas inconclusos que esperan llegar al fin”. En ese mundo escribe Lucas: “La luna caminó despacito / se recostó sobre el malecón y desenfundó su aire de soledades / recordando tres nostalgias y un poema de roque dalton / mirando una copa de ron”.Algunos poemas están más o menos situados. Llamadas, creación retumbante y coloreada con lápices de fuego, asume referencias explícitas: “Su mirada era una hoja pequeña, como las noches que pestañean la vida en las calles estrechas de Sur y Palermo”, y más adelante: “se corrió hasta Carlos Gardel tras una luna repleta de comparsas…”. Otros poemas devienen más universales, no establecen complicidad de lugares con el lector, sino que apelan a una comunicación de experiencias compartibles, no ya compartidas. Lucas juega con las dos caras de la moneda de un sentimiento o una situación. Este rescate de la ambivalencia y el contraste le otorgan particular equilibrio a su poesía. Desde el “silencio aturdidor de las alpargatas” (Llamadas), hasta las referencias al tiempo de Alucinaciones: “Ese tiempo tan independiente como comadreja solidaria, pero menos fraterno que zorro en el gallinero”; desde la mujer de Fantasmas, que termina “comiendo frio y calor en su propia telaraña”, hasta “esos ojos de mirada corta pero descubridora” de Arenas, muchos textos están atravesados por una bipolaridad como el discurso de un mago resentido.A pesar de tristezas y soledades, en la poesía de Lucas hay también lugar para la esperanza y cierto optimismo. Por ejemplo: “pero tal vez en un lugar de piedras y cangrejos / encuentre algún día otros minutos que olvidé / y el mundo abra sus ventanas/ y todavía exista luz…/ los balcones seguirán abiertos y, la mirada rescate los ojos para ver el mar…”. Y enseguida como un homenaje a los poetas que ensanchan la realidad, que le ponen vuelos y colores a lo que de otro modo sería una oficina de corazones perdidos, de ambulantes sin remedio, Lucas escribe estas palabras que siguen abriendo cauces, tirando semillas, apostando a lo que realmente vale la pena colorear: “Caminado por los pretiles de la realidad/ hace des/hace y re/hace la palabra / como si la vida pintara de colores / todos los pájaros de la memoria”. Un poeta que alienta una construcción admirable. Lauro Marauda, Mate Amargo, Montevideo, 27 de mayo de 1993.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes